sábado, 20 de octubre de 2012

Seis errores comunes en los Community Manager (CM)


Errores mas comunes en los Community Manager (CM)



Antes os comentare dos cosas
1ª Mis comentarios están basados en mis propios errores y aciertos
2ª Casi todos los errores se comenten por el escaso conocimiento de los empresarios que contratan a los Cm, al no conocer sus verdaderas necesidades tampoco saben, ni apreciar un buen trabajo ni ver los errores de estos Cm, por tanto en las dos partes se encuentra la solución para enmendarlos.

Errores de los Cm  que trabajan para empresas

La aceptación de todas las ofertas de trabajo que se les ofrece o buscan.  
Este error quizás este ocasionado por la necesidad de trabajar, pero a la larga se convierte en un lastre para conseguir cuentas mejores, pues en muchos casos se aceptan cuentas de negocios o profesiones de las cuales un Cm no tiene ni idea de su funcionamiento y no, no valen las estrategias para todo y lo peor ,si no se conoce o no se siente el producto o la empresa que te contrata, es difícil "vender" ese producto en la red. Tenemos que tener en cuenta que un Cm es una "herramienta" para aportar visibilidad en Internet (no solo en las redes sociales, pues quienes creen que solo por utilizar este medio hacen bien su trabajo, lo están realizando mal) pero sobre todo "solvencia" profesional, tanto del propio Cm como de la empresa a la que representa.
2º No controlar los tiempos ni la forma de crear un seguimiento fiel de los perfiles a los que se quiere llegar.
Me explico, muchos Cm son activos en exceso durante un tiempo con la cuenta que llevan en las redes sociales y una vez que pueden demostrar a su cliente cierto seguimiento desaparecen paulatinamente de los tl, dejando a sus seguidores en espera de noticias que tardan en llegar y como se les había acostumbrado a cierta cercanía, al no tenerla se pierde el interés por la misma. Luego tenemos al Cm que interactúa muy poco, dando por hecho que conoce los horarios de máxima repercusión en las redes de un tuit, pero se equivoca "no existe un horario en las redes sociales que aseguren mas o menos visibilidad ",un tuit puede encontrar un receptor en cualquier momento y situación ,no des nunca un tuit por perdido. Tenéis que buscar el termino medio,existe y ese os dará el triunfo
3º ¿Que narices haces siguiendo a otros Cm en tu tl ? Síguelos en Listas
Si damos por hecho que no existe todavía esos Cm profesionales que interactúan con su empresa al 100% ¿como crees que lo que tu "vendes" llegara a ellas? no lo hará nunca, es como si yo presentara en mi empresa a un profesional mejor preparado que yo, tendría miedo por perder mi puesto de trabajo .Y una cosa ,no lo olvides, hoy los Cm son "Pirañas" con menos o mas estilo, pero son devora cuentas y si pueden te dejaran si ella (esta es una apreciación mía dura, pero... por eso pienso que se necesitan Cm mas profesionales )
4º Tuit programados ,bot, etc "herramientas del vago"
Un buen Cm tiene que conocer todas las herramientas posibles puestas a su disposición, pero no con ello tener que utilizarlas sin control, pues en las redes sociales cada vez se pide que se actúe mas directamente entre personas y empresas y la menos de las demoras y un falso intercambio de tuit que valgan para todo y al final acabara dejando entrever a vuestro" cliente " en la red que esta siendo muy despersonalizado y eso no le gustara. Es muy cierto que muchas empresas exigen que el Cm no sea muy "humanizado" pero se equivocan a medias, veo bien que no se humanice cuando hay detrás una estrategia de trabajo muy concreta (campañas publicitarias ,etc) pero cuando se quiere conseguir una fidelidad a la marca es posible que "humanizar " al Cm sea una buena idea.
5º !!Soy Cm!! paso de SEOS,Social Medias,etc yo hago el trabajo de todos.
Que equivocados estáis, muy cierto que necesitáis ciertos conocimientos de todos ellos y además es una asignatura obligada, pero no lo sois ,vuestra labor es otra y en todo caso esta una posible especialización en otra área del Social Media que os dará mas valor como profesionales pero, admitirlo, todos tienen su espacio y su función ,ofrece lo máximo en tu trabajo y que los demás hagan lo mismo, ganareis todos.
6º Me apunto a un curso ,me abro unos cuantos perfiles y a trabajar
¿Quien te ha dicho que esto sea fácil ?¿no te das cuenta que aquí trabaja mas la mente que los dedos?.Cuando tengas claro que quieres ser Cm porque ves en ello un mundo profesional adecuado a tu forma de expresarte o comunicarte con los demás, adelante, infórmate, busca el mejor curso que puedas,,no busques "gangas" paga lo que tengas que pagar por la calidad del curso, sus profesores ,etc, pues solo tu eliges como tirar tu dinero, pero si eres capaz de informarte bien tienes ante ti una profesión de futuro ,bien renumerada que hará que lo invertido no te duela en el futuro. Ahora ,si quieres ser Cm por la moda, porque no tienes otra cosa, muchacho/a deja de joder esta profesión, porque no me quedara otra que volver a realizar otro post, y ,jodo, me creo muchos enemigos cada vez que lo hago,;D
Gracias por llegar, existe mas errores pero los comentare en otro post 


1 comentario:

  1. Interesantes reflexiones, Goyo, que señalan muy claramente algunos de los principales errores que cometen muchos de los que dicen ser "community managers"; pero que, obviamente, no lo son.

    Salu2 ;-))

    ResponderEliminar

Cuadro en lienzo personalizado para empresas. Una pintura con mucho color y perfecta para decoración por goloviarte cuadros.

 Siempre buscando nuevos temas para pintar mis cuadros, a veces con ideas de otros adaptándolas a mi estilo propio, todos los artistas lo ha...